Parasitosis internas: lo que se debe saber

En su habitual columna en CAMPO total radio (se emite de lunes a viernes en dúplex por FM 105 y FM Ciudad Pringles) el Med. Vet. Waldino Castellucci nos dejó la primera parte de ésta enfermedad que impacta fuerte en la producción ganadera de nuestro país

Compartir:

-Primera parte- Las parasitosis internas se han convertido en unas de las principales enfermedades de alto impacto en la producción de carne de nuestro país, en diferentes trabajos se han detectado perdidas que van desde 20 Kg de peso vivo en parasitosis subclínicas (sin síntomas aparentes) a 80 Kg. de peso vivo cuando se observan síntomas.
En esta columna vamos a ver el impacto de un parasito llamado Ostertagia.
Repasemos como es el ciclo en general de la mayoría de los parásitos que afectan a los Bovinos. En pastoreo los animales ingieren cuando pastorean los parásitos en u n estadio que se denomina L3 infectiva, estas evolucionan desde la eclosión de los huevos expulsados por la materia fecal de animales infectados a L1, L2 en aproximadamente 15 a 30 días según la época del año, un vez ingerida la L3 comienza a expulsar huevos a los 15 a 18 días según el genero del parasito.
Las L3 infectivas están cerca de las bostas en el potrero, más cerca de la bosta mas cantidad de L3, cuando migran a la pastura se encuentran concentradas en mayor % en el estrato inferior de la pastura, por lo que a mayor presión de pastoreo los animales están expuestos ingerir mayor cantidad de L3 infectivas.
Las L3 sobreviven en las bostas y en el pasto el tiempo suficiente para mantener en el rodeo la enfermedad de un ciclo productivo al otro, por esto todas las pasturas permanecen infectadas de parásitos por lo que es casi imposible erradicar los parásitos de estas.
Tenemos que tener en cuenta también que en el animal se encuentra una porción mínima de la población de parásitos menos de 5%, el resto esta en el ambiente.
Categorías afectadas
En los rodeos de crías la enfermedad se expresa puntualmente en los terneros, las vacas son resistentes a las infecciones parasitarias como consecuencia de la inmunidad generada a largo de tiempo, pero las vacas de primer parto en algunas condiciones pueden tener problemas ocasionados por parásitos, a modo de ejemplo, durante el parto y luego de periodos de lluvias póst sequía se genera una oferta de L3 que sobrepasa la respuesta inmune de esta categoría.
Los terneros nacidos durante el invierno comienza a infectarse fin de primavera verano, cuando se convierten en rumiantes, cuando el estado de las vacas es bueno y la oferta forrajera es adecuada no se generan perdidas en esta categoría, sin embargo si el estado de las vacas es inadecuado y la oferta forrajera baja combinados con primaveras y veranos lluviosos, la ganancia de peso en los terneros puede verse afectada con perdidas de 10 a 20 kilos al destete.
En vaquillonas en recría/servicio en esta época, es donde se observa los problemas ocasionados por el parasito Ostertagia, estas son ingeridos en el estado de L3 durante fin de invierno y primavera y entran en un estado de hipobiosis, se aletargan en la mucosa del abomaso, y comienzan a “despertase” fin de primavera verano ocasionando perdidas importantes en esta categorías si no se realizan tratamientos adecuados para prevenir este cuadro.
En novillos es igual que en vaquillonas.
Tratamiento
Para realizar un adecuando tratamiento para este tipo de parasito podemos usar los endectociadas de la familia de las avermectina, abamectina, ivermectina, doramectina, a diferentes concentraciones.
Las ordene de acuerdo el tamaño de molécula de mas pequeña a mas grande, cuando mas pequeña menos tiempo de permanencia en sangre tendrá la droga. Todas estas moléculas tienen el mismo mecanismo de acción por lo que si tenemos resistencia tenemos resistencia a todas estas drogas de esta familia.
Dentro de los Bencimidazoles inyectables tenemos el Ricobendazole, pero paro el caso que tratamos hoy de controlar la Ostergia inhibida debemos duplicar la dosis por lo que se aumente el volumen de inyección.
Med. Vet. Waldino Catellucci
MP: 11429
wcastellucci@hotmail.com
TE: 2923-69


Compartir:

LOS TÍTULOS DESTACADOS DE LAS ÚLTIMAS HORAS ↓