Informe: La Cebada y su actualidad

Información sobre mercados y cultivo de cebada a los efectos de facilitar las acciones de los distintos actores de la “Cadena Cebadera”. Por Ing. Agr. Mario Cattáneo

Compartir:

El Mercado de Cebada se observa mucha tranquilidad para la Cebada Cervecera, a la espera de la cosecha en el hemisferio sur, principalmente Argentina y Australia. Europa ha logrado “eficientizar” el uso de las cebadas locales gracias a un muy buen trabajo de “blendeo” de las cebadas disponibles y a la flexibilización de la industria cervecera/maltera en los parámetros de recibo. La falta de calidad de la cebada y las dificultades del transporte fluvial dentro del continente, por la bajante de sus ríos, han requerido un mayor esfuerzo a los actores europeos de la cadena cebada-malta-cerveza. De cualquier manera no se descartan importaciones de cebada por parte de este continente desde Argentina y/o Australia.
Las expectativas de siembra mundial para la próxima campaña son de aumento en todas las regiones cebaderas. La siembra de cebadas invernales en Europa se encuentra en buenas condiciones, pero hay que considerar que Francia, el mayor productor, ha sembrado menos superficie debido a problemas de sequía. Pero se espera que aumente la superficie de cebadas primaverales en 2019.
Australia lleva alrededor del 50% de su cosecha, con rindes y calidades superiores a las expectativas, no obstante los poco más de 7 millones de toneladas esperadas significan una caída de cerca del 20% respecto a la cosecha del año anterior. Los precios locales han caído drásticamente debido a la denuncia de dumping por parte de China, hecho que también ha provocado una caída de la actividad de los mercados australianos.
Canadá está finalizando su cosecha de cebada, retrasada por nevadas anticipadas. El deterioro de la calidad causado por el atraso de la cosecha ha sido menor al estimado, no obstante el mismo ha reducido el volumen de cebada de calidad.
Algunas crisis político/comerciales como la relación China/EEUU; Rusia/Ucrania; UK/UE por el Brexit y la ya mencionada investigación entre China y Australia pueden influir en el futuro de los mercados. Habrá que estar atentos a las mismas.
En Sudamérica, Uruguay se encuentra finalizando una excelente cosecha con buen volumen y calidad. La cosecha de Brasil ha resultado afectada por las condiciones climáticas previas a la cosecha, su volumen de producción se ha visto reducido y están en análisis los problemas de calidad observados en la cebada cosechada.
En Argentina, podemos decir que la cebada se encuentra de buena a muy buena, con una buena expectativa de rinde promedio lo que provoca la estimación de una producción total entre 4,1/4,2 millones de toneladas La cosecha, aunque demorada, ya ha comenzado en algunas zonas como en Santa Fe y Norte de Buenos Aires con muy buenos rindes y parámetros de calidad como proteína (>10%) y calibre (>90%). En las zonas con daño de helada se han detectado algunos problemas de calidad fundamentalmente debidos a granos dañados. Se espera que la cosecha comience a ser masiva a partir de este fin de semana. En el sur de la provincia de Buenos Aires, la zona de mayor producción, aunque algunos lotes tempranos se han cosechado, la cosecha se encuentra retrasada y se espera se masifique a partir del 10/15 de diciembre. En el sudeste de Buenos Aires se observa importante daño de heladas, sobre todo en la zona de Balcarce, Tandil, Azul. Se estima una pérdida promedio en esa zona de un 20% de volumen por helada. Las buenas condiciones de llenado y el buen estado de los cultivos en el resto de la región estarían compensando esa pérdida a nivel general.
Respecto a la cosecha 2018/19 ya se han presentado Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por 311.000 toneladas de Cebada Cervecera a lo que habría que sumar 267.000 toneladas compradas por la Industria Local. Respecto a la Cebada Forrajera, las DJVE suman a la fecha 1.118.000 toneladas (Info: Subsecretaría de Mercados Agropecuarios).
Los valores FAS observados, son de 170/180 usd/tn para Cebada Forrajera y 215/220 usd/tn para Cebada Cervecera de nueva campaña, entrega Dic ‘18/Ene ’19, con no muchas operaciones registradas.
Aspectos Tecnológicos
Estamos transitando el período final del cultivo, muy próximos a la cosecha, la cual ya ha comenzado en algunos lugares. Monitorear los problemas de fin de ciclo (isocas, fusarium, etc) y evaluar daño de helada y sus consecuencias.
En cosecha, recordar las recomendaciones de velocidades y apertura de cilindro/cóncavo para evitar dañar el grano y preparar la logística de almacenaje o entrega. Recordar las recomendaciones de embolsado, si ese es el destino de almacenamiento, sobre todo la humedad. Tener en cuenta que donde la helada ha afectado los granos generalmente se produce una mayor presencia de hongos saprófitos sobre el tejido muerto provocando un aumento del rubro granos dañados, en estos casos si el destino de la cebada es cervecera se recomienda realizar una pre-limpieza antes de proceder a su almacenaje. Al pie de este informe se adiciona el standard de cebada cervecera a modo de recordar los parámetros de calidad del grano entregado con ese fin.
Clima
Las lluvias de noviembre han recompuesto la disponibilidad de agua de los suelos y, junto a las bajas temperaturas, han contribuido a un excelente llenado de granos y al atraso de la cosecha. También han provocado vuelco en muchos lotes de cebada y la aparición de enfermedades de fin de ciclo.


Compartir:

LOS TÍTULOS DESTACADOS DE LAS ÚLTIMAS HORAS ↓