Los datos relevados de los Cultivos de fina en la última recorrida del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca en informados en el RAQ (Reporte Agrícola Quincenal) mostraron una condición general de los cultivos de Muy Bueno a Bueno. Esta se debe a la buena distribución de las precipitaciones durante el ciclo del cultivo. Las zonas norte y centro se destacan por haber iniciado la campaña con una buena reserva hídrica.
Trigo:
Estado General: El 35% de los lotes se encuentra en estado de encañazón, 50% en floración y el 15% restante en llenado de grano. En la figura se puede ver el desglose por zona.Estado sanitario: La principal enfermedad presente en el cultivo es la roya amarilla, en la zona norte se realizó la primera aplicación de fungicida para prevenir la llegada del hongo a la hoja bandera. En las zonas centro y sur la severidad de la enfermedad es menor, encontrándose en hojas basales hasta hoja bandera menos dos (HB-2).
También se detectó la presencia de mancha amarilla con una menor intensidad sobre el cultivo.
Rinde promedio estimado: 3.000 kg/ha un 10% menos que la campaña anterior, contemplando los daños de granizo en lotes puntuales de la zona norte.
La producción total estimada, en base a este rinde y la mayor superficie sembrada (+16%), sería de 4,84 M tn, un 7% superior a la campaña pasada. Teniendo en cuenta el estado fenológico del cultivo, este rendimiento potencial está condicionado a variaciones climáticas y de disponibilidad hídrica durante todo el período de llenado de grano.Cebada:
Estado General: El 5% de los lotes se encuentran en estado de encañazón, 45% en floración y el 55% en llenado de grano. En la figura se puede ver el detalle por zona.Estado sanitario: La enfermedad con mayor incidencia es la mancha en red, principalmente en lotes de la zona norte y centro, debido a que presentaron las condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la misma.
Rinde promedio estimado: 3.300 kg/ha manteniendo el valor registrado en la ciclo anterior, a pesar de los daños de granizo en lotes puntuales en la zona norte.
Este valor generaría una producción total estimada de 2,57 M tn, similar a la campaña pasada. El estado fenológico avanzado de este cultivo daría una mayor seguridad sobre el rendimiento potencial aunque está sujeto a posibles cambios por el factor climático.El relevamiento se realiza según las zonas:
*Zona Norte: Bolivar – C. Casares – Daireaux – G. Villegas – H. Irigoyen – Pehuajo – Rivadavia – T. Lauquen – Chapaleufú – Maracó – Pellegrini – Salliqueló – Tres Lomas
*Zona Centro: A. Alsina – Azul – C. Dorrego – C. Pringles – C. Suárez – G. Lamadrid – G. Chaves – Guaminí – Laprida – Olavarria – Saavedra – Tres Arroyos – Catriló – Conhelo – Quemú Quemú – Rancul – Realicó – Trenel.
*Zona Sur: Bahía Blanca – C. Rosales – Patagones – Puán – Tornquist – Villarino – Atreucó – Capital – Guatraché – Hucal – Toay – Utracán
La fina viene entre buena y muy buena
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca en su habitual recorrida evaluó los cultivares de las tres zonas productivas del área de influencia