Atento a la proximidad de la segunda campaña antiaftosa y antibrucelica 2018, el Médico Veterinario Joaquin Villegas -a cargo de SENASA Coronel Pringles- recordó a los productores que la campaña «se inicia el 22 del corriente mes y finalizará el 21 de diciembre inclusive, fecha donde deberá haber cumplido con la normativa de la vacunación de la totalidad de bovinos en nuestra jurisdicción pertenecientes al Plan FUNCOFA y al Plan PADIR. Ademas aconsejamos tener en cuenta antes del acto vacunal, realizar -si correspondieran- los cambios de categoría en el stock de SENASA, cierres de Dt-e pendientes, defunciones, y cualquier otra novedad que fuera necesaria, a fin de evitar diferencias en los registros de la misma» sentenció.
Además señaló Villegas que se debe «programar con tiempo la vacunación. Se permitirán solamente los movimientos con destino a faena hasta el 4 de noviembre inclusive, fecha donde vencerán los DT-e. Los teléfonos para contactarse son para Coronel Pringles el 02922 – 464366 y para la oficina de Indio Rico el 02983 – 496114».
Desde el 2002, la Resolución SENASA N° 879, establece que los vacunadores, tras el acto de inoculación y de manera obligatoria, deben registrar información vinculada al establecimiento productivo en el acta de vacunación antiaftosa.
Este documento constituye una herramienta básica para obtener un relevamiento periódico de la totalidad de los predios ganaderos y de los productores de cada zona, además de actualizar las existencias ganaderas del país.
Recomendaciones del SENASA
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) brinda algunas recomendaciones que debe cumplir el productor ganadero, a fin de colaborar en la correcta aplicación de la vacunación, según la estrategia sanitaria que corresponde a la jurisdicción de su establecimiento:
· Respetar el día y la hora pautados
· Tener los animales encerrados con al menos una hora de anticipación al horario establecido.
· Contar con personal de apoyo para tareas de encierre y manga durante la vacunación.
· Tener las instalaciones (manga, bretes y corrales) en buenas condiciones.
· Evitar actividades simultáneas como la castración, el descorne o la aplicación de otros productos biológicos o baños.
El lunes arranca la campaña
Así lo confirmó el Med. Vet. Joaquín Villegas a cargo del SENASA Coronel Pringles.