Fue un tema que se abordó el año pasado, ocurrió cuando algunos productores realizaron estudios sobre el efecto negativo de la vacunación antiaftosa posterior a la IATF de los vientres.
Ante éste escenario, hubo varias reuniones entre médicos veterinarios, ganaderos y autoridades del SENASA. Finalmente el organismo dió a conocer mediante la Circular 18/2018 que ante la coincidencia de las campañas de vacunación antiaftosa y la aplicación de los protocolos de IATF u otras operatividades de índole reproductivo, y con el fin de no dejar ninguna posibilidad que pueda afectar los índices de preñez se definieron algunos cambios.
Uno de ellos es que el productor que aplique las técnicas podrá solicitar adelantar la vacunación de las categorías Vacas y Vaquillonas hasta 15 días previos al inicio del inicio de la respectiva campaña según juridicción.
Lo necesario
El productor deberá presentar en la Oficina Local de SENASA una solicitud de adelantamiento de vacunación para las categorías Vacas y Vaquillonas mediante nota en papel o correo electrónico.
El veterinario identificará el RENSPA mediante la carga en el Sistema Único de Registros del antecedente sanitario perteneciente al Programa: «Vacunación parcial anticipada por fines reproductivos».
El vacunador deberá confeccionar un acta de campaña parcial indicando «Acta de vacunación parcial anticipada por fines reproductivos».
Al inicio de la campaña se deberá registrar en el SIGSA el acta parcial al RENSPA correspondiente.
Informe
Todo comenzó con la difusión de un trabajo realizado en Brasil y publicado por el Journal of Animal Science, donde se comparaba la performance reproductiva de vacas Bos inidicus vacunadas contra el virus de la aftosa 30 días antes y 30 días después de realizada la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo. “El grupo que recibió la vacuna 30 días previo a la IATF tuvo un 3,9% de pérdidas embrionarias mientras que el grupo que recibió la vacuna 30 días post IATF tuvo un 16,5% de pérdidas”, se aseguraba en el estudio llevado adelante en base a la aplicación de 5ml subcutánea de la Ourovac Aftosa.
Se pregunta si ocurre lo mismo aquí? Este tema fue tomado por profesionales locales, quienes a través de videos y acciones en las redes sociales plantearon a viva voz que situaciones similares a las planteadas por el trabajo brasileño se vivían con las vacunaciones antiaftosa que realizaban en Buenos Aires.
De hecho y en sintonía con esto, veterinarios representantes del Grupo Intervet Sudeste (que asesoran cerca de 200.000 vientres en producción) publicaron un artículo en el diario La Nación en donde sostenían que la vacunación en época de servicio afectaría negativamente los resultados productivos. En el texto se esgrimía que la vacuna antiaftosa provoca reacciones inflamatorias muchas veces exageradas en rodeos enteros y referenciaban a que en su grupo de trabajo se han realizado ensayos midiendo mermas y encontrado resultados desde 0 hasta 37% de pérdidas de preñez en lotes vacunados a los 30 días de la IATF.
Podrán adelantar la vacunación aftosa quienes inseminen
Lo dió a conocer el SENASA a través de la Circular 18/2018. Se podrá adelantar 15 días el comienzo de la vacunación