• Es una deficiencia mineral ocasionada por la disminución a valores subnormales del magnesio en sangre.
• Es la principal causa de muerte en bovinos hembras adulto reportado en el servicio de diagnostico del INTA Balcarce.
• Se presenta cuando una serie de factores se combinan:
· Climáticos: frío días nublados, temporales.
· Del animal: periparto, exceso de gordura.
· Del pasto: las gramíneas son más predisponentes que leguminosas.
• Presentación:
· Aguda: muerte súbita.
· Sub aguda: agresividad muy marcada, temblores musculares incoordinación, vaca caída.
· Sub clínica: menor tasa de conversión, partos lánguidos, retención de placenta.
• La aparición de esta deficiencia mineral va de junio a octubre con un pico en agosto.
• Los movimiento y los encierres, mas los días nublados con malas condiciones climáticas, son los desencadenantes mas importantes de esta enfermedad
• Control:
1. Sub aguda: de elección es soluciones ricas en magnesio vía endo venosa, de segunda elección es la intramuscular con al desventaja del volumen que se puede administrar por esta vía, de tercera elección es la sub cutánea.
2. Para prevención ante un movimiento de animales, una carga a remate feria, vía sub cutánea solución rica en Magnesio.
• Prevención:
1. La forma más efectiva para prevenir esta deficiencia es que el animal tenga una ingesta diaria de este mineral, cubriendo sus necesidades mínimas. El magnesio no forma depósitos en el organismo del animal, por lo que no tendrá reservas disponibles para usarlas cuando las necesite.
2. Se pueden usar: Bloques minerales, sales en bateas líquidos para agregar en el agua y bloques hidrosolubles.
3. Para acostumbrar al animal a lamer los bloques se los puede “mojar” con suplementos dietarios líquidos que se comercializan en la zona de alta palatabilidad, las sales se pueden mezclar con granos afrechillo de tigo, sub productos de limpieza de cereales.
• Diagnostico:
a. Aguda: es por anamnesis, lo realiza el veterinario recabando datos del rodeo, categoría, estado fisiológico, condiciones climáticas etc., a la necropsia el animal muerto por Hipomagnesemia no presenta cambios, se puede diagnosticar con muestra de Humor acuoso, extraído del ojo, pero tiene que llegar al laboratorio dentro de las 12 hs de extraído.
b. Para la sub aguda es a partir del tratamiento, generalmente el animal “corta los síntomas” una vez terminado el tratamiento endo venoso.
c. Sub clínica, para diagnosticar esta se puede tomar muestras de sangre de un número de animales representativo del rodeo (10 a 15%), y realizar un perfil mineral, es aconsejable incluir al Cobre en este. Si los valores están en el límite de lo normal o sub normal, sin la presentación de casos clínico, es aconsejable comenzar con la suplementación.
Recuerde que “es mejor prevenir que curar” con el valor de una vaca muerta se adquieren aproximadamente entre 15 y 20 bloques minerales de buena calidad, y bloque alcanza para 20 a 30 animales…….saque las cuentas !!!
Waldino Castellucci
Veterinario MP: 11429
wcastellucci@hotmail.com
TE: 2923-690796