Desde PROLANA se busca constantemente promover e impulsar cursos, capacitaciones, eventos, con el fin de lograr un producto puro y confiable.
Es por eso que desde PROLANA dan diez consejos para una buena esquila.
1.- El galpón debe estar perfectamente limpio, antes de la llegada de la empresa de esquila, totalmente vacío de elementos que no se utilizarán durante la misma, bien iluminado, especialmente en el área de esquila y sobre las mesas de acondicionamiento de lanas, con el piso en condiciones y sin ningún tipo de contaminantes. Asegurarase de contar con varios tachos de basura y buenas escobas, u otros elementos de barrido.
2.- Contratar a la empresa de esquila que se adapte al tamaño de tus instalaciones. Si en el galpón de esquila sólo puede colocarse una mesa de acondicionamiento de lanas, la empresa de esquila no debería tener más de 6 esquiladores que esquilen en promedio unos 700/800 animales/día. Si en cambio posee instalaciones amplias dónde es posible trabajar cómodamente con dos mesas de acondicionamiento de lanas, la empresa de esquila podría tener hasta 8/9 esquiladores que esquilen en promedio unos 1.200 animales/día.
La enorme mayoría de los establecimientos no está preparado para esquilar y acondicionar un número mayor de animales/día. Tenerlo muy en cuenta, es un punto clave!
3.- Si en el galpón trabajarán con 6 esquiladores y una sola mesa de acondicionamiento de lanas, la empresa de esquila deberá contar, además del resto de personal, con 2 playeros/escoberos, 2 muy buenos meseros, 1 barriguero y 1 acondicionador de lanas.
Si en cambio, en el galpón trabajaran 8/9 esquiladores y dos mesas de acondicionamiento de lanas, la empresa de esquila deberá contar, además del resto de personal, con 2 playeros/escoberos, 4 meseros, 1 barriguero y 1 acondicionador de lanas.
4.- Tomarse el tiempo para hablar con tu Encargado y equipo de trabajo, y apenas llegue la “máquina” hacerlo con el Contratista de Esquila y el Acondicionador de Lanas, respecto de las responsabilidades que asumirá cada uno.
5.- El Acondicionador de Lanas y los meseros deben tener tiempo de acondicionar la lana perteneciente a la esquila de repaso, de animales de consumo, de carneros, desoje, descole, mortesinos, etc, que se fue generando a lo largo de la zafra. Aunque haya sido enfardelada, vale la pena desarmar los fardos y acondicionar la lana. Allí suele estar concentrada la mayor fuente de contaminación interna y externa del lote.
6.- Acordar claramente con el Acondicionador de Lanas cómo se desea “calar” el lote de lana. Existen múltiples maneras, que serán válidas, siempre y cuando en todas ellas se cale el 100% de la lana vellón que conforma tu lote de venta.
7.- No esquilar, ni tener en los bretes y corrales, animales pigmentados. No permitir que esquilen chivos ni guanacos, ni corten el pelo a perros, ni tusen los caballos antes de la finalización de la esquila de los ovinos. Asegurarse que todo tu personal sabe que el polipropileno es el mayor contaminante externo de nuestras lanas (bolsas de papas y alimento balanceado, hilos de fardos de pasto, etc.). Todo el tiempo, tener la mirada puesta en la manera de minimizar los riesgos de contaminación.
8.- Postergar el comienzo de la esquila si la lana de los animales está mojada por lluvia o rocío. Si carecen de suficientes tinglados, una simple lona bien puesta puede resolver el problema.
9.- Cada tanto, acercatrse al área de acondicionamiento de lanas. Verificar que se desborda (DBL), se saca la pintura (PIN), las puntas amarillas y cascarrias (PA), el nido de vegetal (VG), los vellones acapachados y enfermos (INF). También los vellones muy cortos (AA) y los que son quebradizos al medio de mecha larga (AA). Cada tanto, verificar el correcto funcionamiento de la báscula. Si tienen dudas sobre algo, leer o releer el Reglamento PROLANA. Allí encontraran toda la info necesaria para garantizar una buena esquila.
10.- En caso de no tener un lugar específico bajo techo para proteger a los fardos de lana de la intemperie, inmediatamente de terminada la esquila ingresarla al galpón de esquila, o remitirla a tu empresa lanera de confianza.
Claves para una buena esquila
Desde PROLANA y con el objetivo de mejorar constantemente para lograr un producto de calidad, brindan diez consejos para una buena esquila