Pérdidas reproductivas en bovinos, la guía

Publicada por el INTA, bajo la coordinación del MV Germán Cantón, busca contribuir a identificar los motivos de las mermas reproductivas que puedan ocurrir en sistemas de producción de la Argentina. Un trabajo muy didáctico, con fotos y casos reales

Las pérdidas reproductivas son una de las principales limitantes que demuestran la ineficiencia de un sistema productivo. Generan un elevado costo al sistema con las consiguientes pérdidas económicas, ya sea porque es necesaria la asistencia profesional para lograr arribar a un diagnóstico etiológico de la merma, el reemplazo de todo vientre que no presente ternero, o volver a darle servicio, en el caso que se considere apropiado. El resultado final son menores kilogramos de carne y leche producidos por unidad de superficie ganadera destinada a tal fin.
Así comienza el prólogo de la “Guía para el diagnóstico de pérdidas reproductivas en bovinos”, publicada por el INTA. El trabajo, muy didáctico, con fotos de casos reales, repasa distintos factores que provocan falta de preñez o pérdidas durante la gestación en vacas y dificultades durante la parición o en el periodo neonatal, lo que hace que muchas veces las mermas entre el servicio y el destete sean muy elevadas.
“El objetivo de este trabajo es proveer de una metodología que contempla diferentes aspectos, con el fin de mejorar las chances para poder identificar la etiología de las mermas reproductivas que puedan ocurrir en los sistemas de producción ganadera de Argentina”, aseveran. (Valor Carne)

Descargar trabajo AQUÍ

Compartir: