El Gobierno cedió en las retenciones para las economías regionales

Además no tendrá facultad para subirlas. El nuevo proyecto de ley ómnibus establece una retención del 0% para las producciones regionales, pero se mantienen en carne y cereales.

El gobierno nacional envió al Congreso un nuevo proyecto de ley ómnibus tras el debate que se inició en los últimos días. En primer lugar, se destaca que, en la nueva iniciativa oficial, se establecen en 0% las retenciones para las economías regionales.
A su vez, se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir los derechos de exportación. Solamente se mantiene la facultad para poder reducirlas.

Qué dicen ahora los artículos sobre retenciones
Los nuevos artículos del proyecto del ley ómnibus del Gobierno sobre retenciones son:
Artículo 206.- Fíjase en un cero por ciento (0%) la alícuota de derecho de exportación para todas las mercaderías correspondientes a los complejos exportadores que se consignan en el Anexo V al presente artículo. El Poder Ejecutivo Nacional identificará las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur correspondientes a cada complejo exportador incluidos en dicho anexo.
Artículo 207.- Delégase que, en el marco de la emergencia y considerando las facultades acordadas al Poder Ejecutivo Nacional mediante los artículos 755 y concordantes de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero) y sus modificatorias, se delega en el Poder Ejecutivo Nacional, con el objeto de estimular, en virtud de las circunstancias económicas imperantes, el desarrollo de determinados sectores siempre que no se comprometa la sostenibilidad fiscal, la facultad de reducir la alícuota de los derechos de exportación de todas aquellas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.), hasta el cero por ciento (0%). Las facultades a las que se refiere este artículo sólo podrán ser ejercidas previo informe técnico, debidamente fundado, del Ministerio de Economía. El Poder Ejecutivo Nacional podrá ejercer estas facultades hasta el 31 de diciembre de 2024, inclusive.

Compartir: