Para el Trigo la demanda juega su rol fundamental

Tras una nueva prórroga de embarques, para la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca la incógnita esta puesta sobre la reacción de la demanda exportadora

Según el ultimo Reporte Agro Econímico de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, para nuestro país y con la cosecha prácticamente finalizada, el USDA solo ajustó al alza sus estimaciones de consumo.
En cuanto a la producción, estima 15 M Tn, sin variación mensual (+19,5% i.a). Las exportaciones también se mantuvieron sin cambios mensuales en 10 M Tn (+173% i.a). Así, la participación nacional en los envíos globales pasaría del 1,7% en el ciclo 2022/23 al 4,8% para la nueva campaña (aunque por debajo del ciclo 2021/22 – 7,9% -). Mensualmente, se incrementó el consumo total, a unas 6,7 M Tn (+150.000 Tn).

Campaña 2023/24 – Área BCP
En el área de influencia de la BCP, con la cosecha a punto de finalizar, se registran algunos retrasos debido a las precipitaciones recibidas.

Situación Internacional
En su último reporte, el USDA ajustó positivamente la producción y los envíos globales, con subas principalmente para Ucrania y Rusia. El mundo está atento al desarrollo de la nueva campaña 2024/25, donde el hemisferio norte ya ha comenzado con las labores de siembra.

A continuación, se detallan las principales variaciones mensuales para el ciclo 2023/24, en términos mundiales (Fuente: USDA) – expresadas en M Tn -:
• Producción: +1,9 M Tn. ↑ para Rusia (+1) y Ucrania (+0,9).
• Consumo: +1,8 M Tn. ↑ para India (+1,3) y la U.E (+1).
• Exportaciones: +2,4 M Tn. ↑ para Ucrania (+1,5), Rusia (+1), Australia (+0,5) y Canadá (+0,5). ↓ para la U.E. (-1).
• Importaciones: +2,4 M Tn. ↑ para U.E (+2,5) y ↓ para el norte de África (- 0,4) y el sudeste asiático (-0,2 M Tn).
• Stock final: +1,8 M Tn. ↑ para la U.E (+2,5) y Ucrania (+1,8) y ↓ para Australia y Canadá (-0,5), EE.UU. (-0,3) y China (-0,4).
• La relación stock/consumo sería la más baja desde el ciclo 2014/15.

Datos destacados:
– Mundo – 2024/25: según el CIG, las primeras estimaciones indican que la producción sería similar a la del ciclo previo. Si bien el área implantada sería menor, se compensaría con mayores rendimientos.
– Brasil 2023/24: con la cosecha ya finalizada, según datos de la CONAB, el país obtuvo una producción total de 8,1 M Tn, con una caída interanual mayor al 23%. Las importaciones crecerían hasta las 6,2 M Tn (+37% i.a).

Mercados
En el mercado internacional, con valores en línea con los observados sobre finales de 2020, el trigo ha registrado una variación negativa en el último mes, donde la dinámica de los envíos desde el Mar Negro y el ingreso al circuito comercial de la oferta del hemisferio sur ejercen presión en el mercado.
Local: En pleno ingreso de la cosecha al circuito comercial, los valores disponibles promedian los 220 U$S/Tn. La pizarra de Bahía Blanca se encuentra en $175.000. La posición a cosecha (dic24) para el nuevo ciclo 2024/25 se encuentra en torno a los 197 U$S/Tn, mostrando una tendencia a la baja desde que apareció la posición a comienzos de año y ubicándose por debajo de los valores observados hace un año

Comercialización
Si bien en los últimos meses las compras han cobrado cierto dinamismo – alcanzando las 6,3 M Tn* -, continúan por debajo del promedio de ciclos previos. Al 10/01, quedan por fijar precio a 1,9 M Tn (29,5% de las compras – porcentaje similar al ciclo previo). No ha sucedido lo mismo con las DJVE, que se mantienen por debajo del millón de toneladas. Debe tenerse presente el impacto que la nueva prórroga de embarques podría tener sobre la demanda de exportación.

Compartir: