Soja y Maíz hacia arriba en detrimento del Girasol

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca publicó su primera estimación de área de siembra de los cultivos de gruesa en los 45 distritos que conforman su zona de influencia

Según el último informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca a través del Departamento de Estimaciones Agrícolas, el aumento para el área de Soja rondaría el 4%, habría también un incremento de alrededor del 2% en la superficie destinada al maíz y una caída del 10% de las hectáreas girasoleras. El informe incluye a los 45 distritos y departamentos que conforman su zona de influencia.

Girasol
Las primeras estimaciones para este cultivo revierten la tendencia alcista de las últimas campañas, al proyectar una disminución del 10%, pasando de 744.000 a 670.000 hectáreas, para el presente ciclo. “La principal causa sería la importante caída interanual del precio (-30%), generando resultados económicos más ajustados”, indica el informe de la Bolsa bahiense.
“Es de destacar la estabilidad de los rendimientos del girasol, aún en campañas adversas como la 2022/23”, agrega.
En tanto, el trabajo discrimina lo que se proyecta en las tres zonas en las que la entidad divide su área de influencia.
En la zona norte se espera una caída interanual del 15%, totalizando 138.000 hectáreas. Parte de esta superficie sería reemplazada por el cultivo de maní cuyo retorno económico es muy atractivo para el productor de la región.
La zona centro presentaría una disminución del 10%, alcanzando las 455.000 hectáreas. La siembra comenzaría en los próximos días dependiendo de las futuras precipitaciones, y su reemplazo sería por el cultivo de soja.
La zona sur se estima una leve disminución del 1%, esperando implantarse 75.000 hectáreas. Este cultivo sigue siendo una opción para los productores por los menores costos con respecto a las otras zonas.

Maíz
Se estima que el área ocupada por el cereal aumentaría un 2%, continuando la tendencia alcista de las últimas campañas al pasar de 1.569.000 a 1.600.000 hectáreas. “Pese a los altos costos del cultivo, el maíz continúa siendo una opción para los productores de la región por su versatilidad en planteos mixtos”, se explica.
La zona norte aumentaría 2% a la superficie destinada para el cultivo de maíz, resultando en 682.000 hectáreas. La siembra temprana se inició en algunos de los partidos/departamentos y por la escasez de precipitaciones al inicio de la primavera se están utilizando bajas densidades. Por la limitada recarga del perfil, gran parte de los lotes de maíces tempranos pasaría a tardíos, llegando a una proporción de 30/70.
En la zona centro se mantendría la superficie, proyectando un total de 750.000 hectáreas. En el este de La Pampa y oeste de Buenos Aires, la siembra todavía no inició debido a que predominan los maíces tardíos.
En la zona sur se mantiene la tendencia creciente en la superficie con un incremento del 7% que resultaría en 160.000 hectáreas totales. La adopción de tecnología (siembra directa y baja densidad) sumado a la aptitud doble propósito en una región agrícola-ganadera, otorga ventaja frente a sus competidores de verano.

Soja
La leguminosa revierte la tendencia bajista de los últimos años estimando para esta campaña un incremento de la superficie del 4% que resultaría en 2.563.000 hectáreas. “El principal motivo es el bajo costo de implantación de este cultivo ante un escenario político-económico incierto”, se indica.
La zona norte presentaría un aumento del 5% con un total de 1.385.000 hectáreas esperadas para la próxima campaña, captaría además las hectáreas de maíz y girasol que no se están pudiendo sembrar por la falta de agua.
En la zona centro se estima un aumento del 4% con una superficie total de 1.158.000 hectáreas, que absorbería parte del área liberada por el girasol.
La zona sur se mantendría la superficie implantada con solamente 32.000 hectáreas, en aquellas áreas con aptitud agroclimática para el desarrollo de la oleaginosa.

El área de influencia
Los distritos y departamentos que conforman la zona de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca son:
Zona Norte: Azul, Bolívar, Carlos Casares, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen, Chapaleufú y Maracó.
Zona Centro: Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, General Lamadrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Pellegrini, Saavedra, Pellegrini, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.
Zona Sur: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Puán, Tornquist, Villarino, Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán.

Compartir: