Alarma por el alto nivel de faena de hembras

En septiembre se registró una participación del 49 % de hembras; en lo que va del año se sacrificaron 5,28 millones

La continuidad de la sequía impacta en el stock ganadero. El sector productivo ya liquidó 5,28 millones de hembras en lo que va del año, 740 mil más que en 2022.
Esta situación pone en alarma el stock ganadero futuro, ya que se están faenando futuras madres. El mercado de Rosgan comentó que los indicadores y la persistencia ya se reflejan patrones de liquidación.
“Preocupa la cantidad de hembras que se siguen sacrificando a causa de una sequía que no termina de ceder y que, de prolongarse, podría comprometer una nueva temporada de procreo”, comentó el informe.
En septiembre, más del 49% de hembras fueron a faena, entre vacas, vaquillonas y terneras. Se trata de un umbral que comienza a alarmar tras seis meses de elevada participación.
“En términos relativos a los 23,1 millones de vacas registradas en stock a inicios del período, la faena actual representa algo más del 10 %, que refleja otro dato alarmante”, explica el informe. En este sentido, está la experiencia de 2008 que tuvo un nivel de faena similar y significó que el stock de vacas se vea diezmado de un año a otro en 1,2 millones de cabezas.
Sin embargo, el documento que expresa que la ganadería está inmersa en otro contexto político. “Las adversidades que debió enfrentar el sector en términos de políticas productivas y exportadoras, lejos de alentar la reconstrucción, generaban fuerte desincentivo”, aclaró Rosgan.
Por este motivo, el mercado mira las elecciones de este año para ver cómo se repondrá la ganadería. “Mas allá de los diferentes matices que ofrece cada una de las principales opciones electorales que se enfrentaran a las urnas en las próximas semanas, todos parecen coincidir en la necesidad de descomprimir la presión que sufre el sector productivo atentos a la enorme potencialidad que ofrece una Argentina abierta al mundo”, entiende Rosgan.
En base con ese desenlace, son las expectativas de poner en marcha el proceso de reconstrucción. “Se marcará el verdadero cambio en el ciclo ganadero”, concluyó Rosgan según Agrofy.

Compartir: