La Chacra Experimental Blanca Grande, del partido de Olavarría, perteneciente al Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, realizó una jornada a campo abierto sobre «Comportamiento de Sorgos bajo condiciones de sequía histórica» destinada a técnicos, productores, y semilleros de la zona.
Se desarrolló una recorrida del predio y se trataron diversas temáticas como ensayos de sorgos en los que participaron 10 cultivares destinados a uso de forraje directo. Además, el director de la Experimental, Alejandro Gianquinta, disertó acerca del manejo del rodeo de cría, actividades agroproductivas y sobre el módulo alta producción de carne que está dando comienzo este año.
Por otro lado, Ariel Melin, de la Chacra Pasman (Cnel. Suárez) presentó los materiales de sorgos pertenecientes a la Red Sur Sorgos, la tecnología que los productores aplican y todas sus utilidades. Esta Red abarca las localidades de Barrow (Tres Arroyos), Carhué, Pasman, Blanca Grande (Olavarría), Daireaux y Miramar, localidad incorporada esta campaña. Tiene un área de influencia de 9 millones hectáreas bajo condiciones climáticas diferentes, y también se han incluído lotes demostrativos en campos de productores en Olavarría, Tapalqué, Indio Rico, San Cayetano y Daireaux.
Cabe destacar que esta Red tiene información evaluada, analizada y publicada sistemáticamente desde la campaña 2002 al 2017, generando datos por 15 años; esto ha permitido caracterizar los cultivares con información empírica sobre la productividad y comportamiento en los distintos años y ambientes, permitiendo estar actualizado con los cultivares nuevos que ingresan en evaluación cada año.
El Sorgo fue protagonista en una jornada en Olavarría
Se abordó el "Comportamiento de Sorgos bajo condiciones de sequía histórica". Además se presentaron los materiales de sorgos pertenecientes a la Red Sur Sorgos