«Los ganaderos no somos los malos de la película»

Así lo definió el titular del IPCVA, Grigera Naón, durante una jornada a campo en el establecimiento ganadero “El Oratorio”, en Villa Mercedes San Luis.

Tras dos años de ausencia de las jornadas presenciales a campo, organizadas por el Instituto de promoción de la Carne Vacuna Argentina, días atrás, se concretó el primer encuentro presencial entre productores, técnicos, expositores y los principales referentes del organismo privado.
El titular del Ipcva, Ing.Agr. Juan José Grigera Naón, celebró la reanudación de estas actividades y destacó la presencialidad de las jornadas porque “es fundamental el contacto humano con el productor, con la gente, el intercambiar ideas y escuchar y en particular cuando participamos de las paradas a campo. Allí es donde esta lo más sustancioso para ver como se trabaja”, subrayó.
Grigera Naón, destacó las prácticas ganaderas que se llevan adelante en el establecimiento El Oratorio, como éste que: “Es productivo, es la elección fundamental que hace el IPCVA para demostrar que las prácticas adoptadas por los productores funcionan”.
Comparando con otras actividades productivas, Grigera Naón dijo que «los ganaderos no somos los malos de la película como nos quisieron hacer creer», comparando la actividad ganadera con la explotación de hidrocarburos, especialmente combustibles fósiles como gas, carbón y petróleo.

Prácticas
Con respecto a los picos de producción y frente a la suba del precio de los insumos, en particular para los feedlots, el titular del IPCVA, estimó que la producción primaria es fundamental a partir de la cría.
En ese sentido reconoció que “los índices reproductivos son bajos, pero el tema pasa por la genética, la nutrición y el manejo, pero insisto que para mejorar esos promedios se debe aplicar una técnica, sumamente barata que es el estacionamiento de las pariciones y la suma de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), que también ayuda ”.
El otro punto que Grigera Naon consideró importante es el “aumento del peso de faena, pero primero debemos tener más terneros y, esperemos que siga la tendencia, lástima que la ganadería, a veces, va a saltos”.
Con relación a las nuevas tendencias que se observan en la sociedad para el consumo de carne, el Presidente del IPCVA comentó que: “No voy a atacar al señor que decidió ser vegano porque es una forma de vida que eligió, pero no quiero que me la imponga. Sí podemos demostrar las bondades de la carne como un alimento de excelente calidad por los minerales, los aminoácidos que aporta y por lo fundamental que es para la alimentación de la madre lactante”
En ese sentido comentó que desde el IPCVA se realizaron números estudios, que fueron publicados, incluso por medios internacionales, en los que se destacan la importancia del consumo de carne vacuna.
Al respecto y ante una consulta periodística referida a las campañas de difusión que el Instituto lleva adelante, el titular del IPCVA explicó que: “Siempre trabajamos en ese sentido, buscamos gente reconocida como médicos, científicos y así también lo hacemos en los temas de sustentabilidad para fijar las posiciones y que sean contrastables y cuando uno va con datos, (a los detractores) les quita a los argumentos”.

Promociones en el exterior
Semanas atrás, el IPCVA tuvo una participación en la Sial de Las Vegas, Estados Unidos y, también acompañó al torneo internacional de Polo que se realizó en ese mismo país.
“Estuvimos en los Estados Unidos en dos oportunidades porque estamos encarando una campaña de promoción bastante importante basada en la calidad de la carne, porque Argentina tiene una cuota de 20.000 t de carne vacuna para exportación que no es nada, porque EEUU importa1 Mt de carne de mediana calidad y exporta 1Mt de carne de alta calidad. Le gusta la carne argentina y con eso diluye sus carnes muy engrasadas para hacer las hamburguesas”, explicó Gigera Naón.
“Nosotros no queremos vender eso, queremos vender los cortes de alta calidad como el lomo y, en eso se basa nuestra promoción en los Estados Unidos. Estuvimos en la Sial Las Vegas, por primera vez y y también en el a Abierto de Polo de EEUU, donde servimos los bifes argentinos y volaron”, describió.
A ese tipo de almuerzos suelen asistir personajes con alto poder adquisitivo y entre ellos se encontraba el Presidente de Coca Cola y dijo +qué rico es el asado argentino+, explicó Grigera Naón, y añadió “entonces tenemos que hablar de asado, antes que algún otro se robe la idea y no de de barbacoa, como hacen los mejicanos con los burritos o los tacos, tenemos que imponer la palabra asado”, cerró.
Recordó, por otra parte, que desde el IPCVA se viene apoyando la acción de los restaurantes que venden carne argentina y “Recogemos esas inquietudes, haciendo vídeos promocionales en inglés y español”, finalizó. (NAP)

Compartir: