La cosecha de Girasol llega a su tramo final

Solo quedan 100 mil/ha para culminar la cosecha 2022 de girasol. Los rindes promedios son bajos pero la BCBA mantiene su estimado de producción. En nuestra región existen pérdidas de rendimiento en los lotes sembrados en fecha temprana mientras los tardíos tuvieron mejores condiciones climáticas para su desarrollo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó esta semana que el avance de la cosecha de girasol es de 93,7 % del área apta y que el rendimiento promedio que entregaron los lotes recolectados en toda la Argentina es 20,7 quintales por hectárea.
“Si el clima lo permite, la cosecha finalizaría durante las próximas dos semanas”, proyectó la BCBA.
Y apuntó que el rinde de 20,7 qq/ha es el 7mo más bajo en 10 años.
La entidad señaló que con este acumulado se alcanzó una producción parcial de 3.100.000 de toneladas de las 3,3 mill/ton estimadas para esta campaña 2021/22 (100 mil/tn por debajo de 2020/21)
La mayor parte del área aún pendiente de cosecha se concentra en el sur de la región bonaerense, en donde el cultivo sufrió lapsos de déficit hídrico, ola de calor durante etapas reproductivas y problemas sanitarios (Phomopsis) que fueron comprometiendo la generación de rendimiento.

En nuestra región
La campaña 2021/22 según el Reporte de la Bosa de Cereales y Productos de Bahía Blanca se encuentra prácticamente finalizada, restando trillar lotes puntuales de siembra tardía y de segunda sobre el sudoeste y sudeste bonaerense.
La siembra comenzó en el mes de octubre con buena disponibilidad hídrica en las zonas norte y centro, mientras que en el sudoeste bonaerense las labores se atrasaron debido a los bajos milimetrajes ocurridos.
Las escasas precipitaciones y altas temperaturas registradas durante la primera quincena de enero ocasionaron pérdidas de rendimiento potencial sobre los lotes sembrados en fecha temprana. Los tardíos sobrepasaron el estrés hídrico y térmico en etapa vegetativa, coincidiendo la etapa crítica de formación de rendimiento con mejores condiciones climáticas para su desarrollo.
Al igual que la campaña anterior se observaron lotes afectados por Phomopsis con las consecuentes disminuciones en el rendimiento final del cultivo
Los adecuados rindes logrados combinados con precios excepcionales a cosecha, generan un cierre de campaña positivo para los productores de la región.

Rindes regionales
Zona Norte: El rinde promedio es 2.300 kg/ha (-4%). En algunas regiones y dependiendo de la fecha de siembra, las abundantes precipitaciones registradas influyeron negativamente durante la floración produciendo el lavado del polen. Los promedios máximos se observaron en los partidos de Pehuajó (2.700 kg/ha) y C.Casares (2.600 kg/ha).
Zona Centro: Registra una media de 1.900 kg/ha (-10%). Como generalidad, es la zona donde se vio mayor variación en el rendimiento respecto a la fecha de siembra (tempranos vs. tardíos).
   · Zona Centro-pampa: Finaliza la campaña en 2.150 kg/ha (mín: 1.700 kg/ha – máx: 2.300 kg/ha). Representa un aumento del 5% con respecto al ciclo pasado debido al aumento del mínimo de la campaña.
   · Zona Centro-Oeste: El girasol cierra el año con 1.700 kg/ha (mín: 1.400 kg/ha – máx: 2.000 kg/ha), los mejores rendimientos se registraron en el partido de Cnel. Suarez (2.000 kg/ha) y Laprida (1.900 kg/ha).
   · Zona Centro-Este: Restando trillar el 15% de la superficie, esta subzona cierra la campaña con un promedio de 2.000 kg/ha (mín: 1.600 kg/ha – máx: 2.300 kg/ha). Se observaron lotes puntuales con alta incidencia de Phomopsis y quemado de capítulos por las altas temperaturas de la primera quincena de enero.
Zona Sur: Se estima un rinde de 1.700 kg/ha (+21%) en la zona, con máximos registrados en los departamentos de Atreucó (2.000 kg/ha) y Capital (1.900 kg/ha).

Compartir: