“El acuerdo con el FMI es muy bueno, pero ahora hay que cambiar la conducta”

El analista económico Salvador Di Stefano valoró la resolución alcanzada con el Fondo, pero aclaró que “no alcanza para crecer”. Comparó al país con un paciente coronario: “Le pusieron un stent, ahora tiene que hacer una dieta estricta”. En este caso sería ir a un escenario de equilibrio fiscal y despedirse del populismo. Una imperdible charla en CAMPO total radio que al pié de la nota se la puede escuchar completa.

En una charla apta para todo público, el economista Salvador Di Stefano analizó el acuerdo que el Gobierno alcanzó con el Fondo Monetario Internacional. Sin tecnicismos y conceptos claros, el especialista explicó los beneficios logrados y los grandes desafíos que tiene por delante el Gobierno para enderezar el rumbo. El equilibrio fiscal, dólar blue, subsidios, la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia de la bancada del FDT, fueron los temas abordados.
A continuación, algunas de las frases más destacadas y el audio completo de la charla mantenida por el analista con CAMPO total radio:
El acuerdo
– “El acuerdo es una condición necesaria pero no suficiente para que el país crezca. Cuando tu empresa tiene una deuda con el banco y la refinancias no implica que la producción, la comercialización ni el personal estén funcionando bien. A partir de ahí te tenés que poner a trabajar para mejorar”.
– “El acuerdo es más importante por lo que evitaste que por lo que te va a aportar. Evitaste una catástrofe, te quedabas sin crédito, sin dólar, sin crecimiento, sin nada. A partir de ahora seguís siendo a escala mundial sujeto de crédito. Y refinanciaste la deuda a 10 años con cuatro de gracia”.
– “La macro diaria es otra cosa. El país sigue con los mismos problemas de siempre: gasta más de lo que le ingresa”.
Sin populismo
– “Ahora necesitás ir a un escenario de equilibrio fiscal. Para eso tenés que desarmar una política populista: quitarle subsidios a la energía, comenzar a ser más eficiente con el gasto, ser más riguroso al manejar los recursos, darle al ahorrista una tasa de interés positiva para evitar que se vaya a comprar dólares, tener un tipo de cambio oficial más amigable con la exportación y menos con la importación”.
– “Tenés que trabajar pasa ser más productivo, es un cambio brutal en el plan económico. Por eso lo entiendo perfectamente a Máximo Kirchner: renuncia porque el acuerdo no es lo que propone el populismo del kirchnerismo”.
Nada para festejar, a trabajar
“Es como si un hombre de 140 kilos tiene un infarto. Lo ingresan a terapia intensiva y le ponen un stent. El paciente sale y dice: ‘festejemos, vayamos a tomar y a comer’. No, ahora tenés que bajar 50 kilos. Ahora hay que hacer un régimen muy duro”.
– “Argentina tiene un Estado gordo, gasta más de lo que ingresa, es un gasto fofo, necesitamos que sea más musculoso, que tenga agilidad. Se necesita transformar el Estado”.
Escenario recesivo e inflacionario
– “Hay que modificar el tipo de cambio oficial, y eso va a ser inflacionario. Hay que bajar los subsidios a la energía, y eso va a ser inflacionario. Hay que subir la tasa de interés, y eso va a ser recesivo porque nuestros emprendedores van a tener créditos más caros. Vas a tener que emitir menos, y eso va a generar una sensación de iliquidez”.
Escuche aquí la nota completa concretada hoy por la Cadena Rural Radial:

Compartir: