La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca emitió un nuevo informe sobre el maíz donde indica que la situación internacional para el ciclo 2020/21, dentro de los ajustes mensuales realizados por el USDA se destacan el recorte de los stocks estadounidenses y de la producción brasilera. Las principales variaciones mensuales a nivel mundial son:
• Producción: -8,6 M Tn. Brasil: -7 M Tn.
• Importaciones: +3,9 M Tn. China: +2 M Tn.
• Exportaciones: sin variaciones significativas. EE.UU.: +2,5 M Tn.
• Consumo: mundial: -6,8 M Tn.
• Stock final: sin variaciones significativas. EE.UU: -2,4 M Tn, Brasil: -1 M Tn y China: +2 M Tn.
Respecto al ciclo 2021/22, el USDA emitió sus primeras estimaciones. En términos generales se observan variaciones mundiales positivas y recuperación parcial de los stocks estadounidenses. A continuación, se detallan los principales valores, indicando las variaciones interanuales:
• Producción: +5,4%. EE.UU: +20,5 M Tn, Brasil: +16 M Tn, Argentina: +4 M Tn.
• Consumo: +2,8%. EE.UU: +5,6 M Tn, China: + 5 M Tn
• Exportaciones: +5,7%. EE.UU: -8,3 M Tn, Brasil: +8 M Tn, Ucrania: +7,5 M Tn y Argentina: +2 M Tn
• Stock final: +3,1%. EE.UU.: +6,4 M Tn.
Situación Argentina
Respecto a la campaña 2020/21 en el país, el organismo no realizó ningún ajuste mensual. En cuanto a la participación nacional en la producción y comercio mundial, la misma es del 4,2 y 18,2%, respectivamente, siendo el 3er mayor exportador.
Las primeras proyecciones para el ciclo 2021/22 muestran un incremento de la producción de maíz de 4 M Tn, mientras que las exportaciones subirían 2 M Tn.
A nivel nacional, la cosecha alcanza el 24,6% del área apta. El ritmo lento de las labores se debe a que los productores priorizan la cosecha de soja (BC-13/05).
La superficie destinada al cereal en los 45 partidos del área de influencia de la BCP es de 1,5 M Ha. El 20% del área ha sido cosechada, con un rinde promedio estimado de 6.100 Kg/Ha (-5% i.a.)
Maíz: datos bajistas del USDA y ajuste de stock en EEUU
Si bien la tendencia es positiva, la mayor producción norteamericana esperada para el ciclo 2021/22 y la toma de ganancias de los fondos, pusieron un alto a las subas de las últimas rondas. En el país para la campaña 2020/21 las compras del sector alcanzan las 26,4 M Tn, con un 78% con precio hecho. Para el ciclo 2021/20 ya se registran declaraciones por 1,8 M Tn.