¿Trigo o Cebada? Es hora de definiciones

Abril, momento clave para definir la actual campaña fina. El incremento de precio, mejora los resultados económicos y se espera un leve aumento de la superficie sembrada. La ocurrencia de lluvias sería decisiva...

Un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca -que habtualmente y previo a cada campaña realiza- del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la entidad y el Laboratorio de Imágenes de la UNS y CERZOS/CONICET; se dejaron algunos datos reveladores sobre la próxima campaña fina.
La entidad recopiló todos los datos necesarios para hacer una comparación entre los dos cereales, Trigo y Cebada, con el fin de determinar cuál de los cultivos dejarían mejor margen bruto en la región. El ganador: la Cebada.
Es mas, ya algo había adelantado en éste sitio el Ing. Fidel Cortese.
Márgen bruto
Esta herramienta de evaluación económica surge de la diferencia entre el Ingreso Neto y los Costos Directos de cada actividad.
Para su elaboración se contempla un manejo tecnológico medio que implica la elaboración de barbechos químicos para controlar malezas y de esta forma mejorar la acumulación de agua en el perfil.
En la siembra se fertiliza con fósforo y en macollaje con nitrógeno. La utilización de herbicidas post emergentes incluye dosis de graminicidas.
La sanidad del cultivo se logra con las aplicaciones de insecticidas y fungicidas.
Los rendimientos de cada zona corresponden al promedio histórico de los últimos cinco años, los cuales están en función de las precipitaciones promedio de cada región y las dosis variables de fertilizante.
Los precios de los insumos sin IVA son actuales, mientras que los precios de los cereales se obtienen del MATBA enero 2019. Finalmente los gastos de comercialización incluyen flete, impuestos y comisiones.
Es importante recordar que los costos directos no contemplan los gastos de estructura.
Los siguientes cuadros muestran el margen bruto (MB) por región para los cultivos de Trigo y Cebada.Detalle de las zonas:
Norte: Azul – Bolivar – C. Casares – Daireaux – G. Villegas – H. Irigoyen – Olavarría – Pehuajo – Rivadavia – T. Lauquen – Chapaleufú – Maracó
Centro: A. Alsina – C.Dorrego – C. Pringles – C. Suárez – G. Lamadrid – G. Cháves – Guaminí – Laprida – Pellegrini  – Saavedra – Salliqueló – Tres Arroyos – Tres Lomas – Catriló – Conhelo – Quemú Quemú – Rancul – Realicó – Trenel.
Sur: Bahía Blanca – C.Rosales – Patagones – Puán-Tornquist – Villarino – Atreucó-C – Guatraché – Hucal – Toay – Utracá

Informe completo haciendo click AQUÍ

Compartir: