Con la presencia de alrededor de 60 productores y técnicos, un clima ideal y la presencia de 12 empresas que mostraron sus productos, en la mañana de ayer se concretó “Mostrando nuestro potencial productivo, Gruesa 2021”, la tradicional jornada que la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos organiza a esta altura del año en la campo San José de la familia Etcheto, en San Francisco de Bellocq.
La mayor novedad fue que el evento pudo realizarse en forma presencial, algo que no había ocurrido en 2020 a raíz de la pandemia. Sin embargo, y justamente por el Covid, el formato de la muestra no fue el habitual. Esta vez incluyó tapabocas, alcohol en gel y el armado de grupos reducidos para recorrer cada una de las paradas. Además, la emergencia sanitaria impidió que se realicen la charla en el galpón y el habitual almuerzo final.
“Por suerte hemos podido hacer la jornada presencial y pudimos volver a encontrarnos con nuestros socios. Fue muy lindo ver a los productores hablar con la gente de las empresas, todos otra vez en el campo, junto a los cultivos”, destacó Néstor Migasso, gerente de la cooperativa.
El comentario general entre los presentes, fue el excelente estado que, en líneas generales, presentaban todos los ensayos. “Estas son las ventajas de los campos cercanos a la costa, zonas entre San Francisco y Orense, una región del partido, en la que además de recibir siempre un plus de lluvia tienen suelos con perfiles de un metro y medio o dos sin tosca, lo que lo hace que los cultivos puedan, sobre todos girasoles, llegar a esa profundidad y extraer agua”, indicó Migasso.
De todos modos, el gerente de la Agraria dejó en claro que los cultivos se han visto afectados por la falta de lluvias. “No están expresando su máximo potencial porque en esta zona también faltaron precipitaciones, pero realmente da gusto ver lo que puede dar cada material y sobre todo lo que está aportando la genética de la mano del trabajo de los criaderos”.
El ingeniero Gonzalo Rodera, integrante del departamento agronómico de la cooperativa y quien comandó la realización de los ensayos, se mostró muy satisfecho por cómo se llevó a cabo la jornada. “Lo fundamental era poder volver al campo, y se pudo dar. Lo hablábamos con los integrantes de las empresas, para ellos no es lo mismo estar atrás de la computadora hablando, es clave está en el lote, ver cómo están implantados los cultivos. Al productor le sirve, y a nosotros también”.Menú completo
La jornada contó con la participación de 12 empresas que se distribuyeron en un circuito compuesto por las paradas establecidas entre las parcelas de maíz, girasol y soja. “Estuvieron presentes las principales referidas a los cultivos, las semilleras; y en lo que son agroquímicos y fertilizantes también nos acompañaron las empresas líderes que forman parte de la red comercial de lo que es la zona”, explicó Rodera.
La dinámica fue una pasada por cada para de alrededor de 10 minutos en la que las empresas dieron los tips básicos de lo que estaban mostrando. “El valor agregado que tiene esta jornada es que a cargo de las paradas están los representantes técnicos zonales de cada firma, son los que nos atienden nosotros, y saben las características de estos campos y las densidades que se están manejando”, agregó.
Las empresas que participaron del evento con sus híbridos y productos fueron ACA, Nidera, Timac Agro, Criadero Santa Rosa- Alltec, Don Mario, Bayer, Advanta, Basf, Summit Agro, NK y Brevant Semillas.
Y en el cierre, Migasso agradeció a los dueños de casa. “Como siempre, nuestro agradecimiento a la familia Etcheto, que al igual que desde hace varios años, nos abrió las puertas de su campo”.
· Para ver mas imágenes clcick AQUÍ