El área destinada al cultivo de trigo en la Región Bolsa de Cereales y Productos se estima en 1,71 M Ha (+4% i.a). La condición del cultivo es de muy buena a buena de acuerdo al Reporte Semanal que entrega la mensionada entidad. Las lluvias registradas durante fin del otoño e invierno favorecieron la implantación y desarrollo temprano de los cultivos en el sur y centro de la región de estudio. Por otro lado, la falta de precipitaciones castigó el inicio del crecimiento de los cultivos implantados en el norte de La Pampa. El 3% de los lotes implantados se encuentra en emergencia, el 60% en estado vegetativo y el restante 37% en macollaje.
A nivel nacional, ya se ha sembrado la totalidad de las 6,5 M Ha proyectadas (BC-27/08). Hacia el norte del área agrícola, el escenario de déficit hídrico compromete las expectativas de rinde, proyectándose caídas entre el 20 y 30% del potencial. Esta situación se replica hacia el centro del área, principalmente en el margen oeste. En la provincia de Córdoba se estiman pérdidas de rinde de hasta el 50% del potencial. Por el contrario, hacia el sur del área, las lluvias registradas en la última semana dan un nuevo impulso al cultivo.
El CIG proyecta que la producción nacional para ciclo 2020/21 alcanzaría las 20,4 M Tn (+3% i.a). Aunque no se realizaron ajustes mensuales, el informe menciona que, dada la persistencia de condiciones secas y heladas ocasionales, se deteriora el estado de los cultivos.
Situación Internacional
La entidad bahiense describió las principales variaciones mensuales para el ciclo 2020/21 a nivel mundial:
– Producción: +1 M Tn, estableciéndose un nuevo récord. En particular, los principales ajustes, en M Tn, fueron: Rusia: +1,9, Canadá: +1,2 y Australia: +1,3. Por otro lado, se recortaron las estimaciones para la U.E. en 3,9 M Tn.
– Consumo: -1 M Tn, dada las menores proyecciones de uso alimenticio y forrajero
– Exportaciones: +0,7 M Tn. Se destacan los incrementos para Turquía y China de 1 y 0,8 M Tn, respectivamente. Por su parte, dada la cosecha más abundante, se recortaron las proyecciones de compras de Brasil en 0,6 M Tn, a unas 6,5.
– Stock final: +6 M Tn, alcanzando un nuevo máximo. Los ajustes se explican principalmente por las mayores reservas del ciclo 2019/20 de los principales países exportadores (U.E., Rusia y Australia).
Por la región el Trigo viene bien
A diferencia del centro del país productivo, por nuestra región los cultivos atraviesan un estado que va del bueno al muy bueno.