A pesar de las bajas externas, el mercado local se sostiene

En un mercado con poco nivel de oferta de soja y trigo, las bajas externas no se trasladaron a los precios internos.

En maíz si bien la oferta tampoco es grande, algunas cuestiones puntuales hacen que el interés comprador sea algo menor. Las grandes dudas en cuanto al tamaño de la cosecha tienen a los productores muy retraídos, cubriendo negocios previamente concertados y siendo muy cautos con nuevas operaciones.
En tanto el mercado internacional que había iniciado en suba, se revirtió. Los operadores están pasando de operar centrados en el clima Argentino a tomar posición frente al reporte de intención de siembra de EEUU que se difundirá el jueves. En este sentido las fuertes posiciones compradas que se forjaron ante la menor producción de Argentina son una amenaza para los precios.
Mercado Internacional
Soja
La soja que venía operando en suba en el nocturno, e inició con leves mejoras, revirtió durante la rueda la tendencia, cerrando con bajas moderadas.
Por un lado las lluvias del fin de semana en nuestro país estuvieron por debajo de lo esperado, y las bajas temperaturas podrían impactar negativamente en la producción.
También apoyó la suba la menor probabilidad de que China tome represalias comerciales con EEUU en lo que respecta a los negocios de soja. Los negociadores Chinos hablaron de restringir compras de cerdo, pero no de soja.
Sin embargo más tarde se conoció que dentro de las compras de China de febrero EEUU siguió perdiendo participación a manos de Brasil, algo que viene inquietando a los operadores.
Finalmente terminó primando la expectativa de que para el reporte del jueves sobre intención de siembra para EEUU se aumente en 400.000 ha el área, y por primera vez desde 1983 se implante más soja que maíz.
Maíz
Los precios del maíz operaron con bajas marcadas. La expectativa de que el área de maíz caiga este año en EEUU en unas 300.000 ha no logró sostener los mercados.
Si bien los embarques se mantuvieron elevados, estuvieron por debajo de lo reportado la semana pasada.
En tanto el clima para la siembra temprana en EEUU se muestra positivo.
Trigo
El trigo cerró con bajas marcadas en Chicago. Se esperan lluvias que mejorarán las condiciones de cultivos si se concretan como está pensado.
Sin embargo la calidad de los mismos está muy golpeada por el invierno seco.
No obstante los valores del trigo están muy altos respecto al año anterior.
Mercado local
Soja
La soja disponible valió 50 $/tt más que el viernes, llegando a 5.850 $/tt a pesar de las bajas externas. La afluencia de mercadería a puerto está por debajo del año pasado a la misma fecha, y los productores optan por cumplir negocios previamente acordados.
Esto está ocasionando que aún con la cosecha en marcha, la descarga esté fluida y no se vean por lo pronto problemas de cupos en soja.
El precio de la soja con descarga abril en tanto se trabajó en 290 U$S/tt.
El dólar comprador del Banco Nación se sostuvo en 20,9 $/U$S.
Maíz
En el caso del maíz si se observan precios diferenciales con encarga inmediata o diferida, marcando esto alguna complicación logística.
Sin embargo esto no se debe tanto a que esté ingresando tanta cantidad del cereal, sino más bien a algunos conflictos gremiales sobre puertos del sur, que se temen se trasladen al norte, y por otro lado a que si bien hay buques anunciados, los mismos todavía no han arribado.
Como el maíz se superpone con la soja en las líneas de descarga, los compradores apuntan a darle prioridad a la oleaginosa.
Hoy se pagaron 3.400 $/tt con descarga, mientras que con entrega en período contractual el precio fue de 3.450 $/tt, y 3.500 $/tt para entrega mayo pero cobro anticipado.
Los valores en dólares estuviero en:
– 175 U$S/tt abr/may
– 170 U$S/tt jun/jul/ago
– 175 U$S/tt sep/oct
– 177 U$S/tt nov/dic
Trigo
Por el lado del trigo, los valores siguen sostenidos. El disponible operó en 4.050 $/tt valiendo la posición mayo 205 U$S/tt y con entrega en junio o julio 210 U$S/tt.
El precio para cosecha nueva resulta muy bajo con respecto al valor del Mercado a Término: 170 U$S/ttt. Los compradores alegan que a los valores del término es difícil originar mercadería y prefieren manejar valores más bajos, ya que de todas formas no están logrando generar negocios.(Agrofy)

Compartir: