El Maíz en positivo y en plena cosecha

En línea con las subas internacionales, el mercado local registra variaciones positivas. Se destaca el diferencial de precios en Bahía Blanca y Quequén de más de 10 U$S/Tn. A nivel nacional, la cosecha cubre el 61% del área apta; mientras que en la región BCP el avance es del 40%.

Según el informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, la situación Internacional del Maíz para el informe de junio, el USDA realizó los siguientes ajustes mensuales para la campaña 2019/20 en términos mundiales:
• Producción: -1,3 M Tn. EE.UU.: -1,2 M Tn.
• Consumo: -0,2 M Tn.
• Exportaciones: +0,2 M Tn.
• Stock final: -1,8 M Tn. China: -1 M Tn.
Los principales ajustes a nivel mundial respecto al informe de mayo fueron:
• Producción: +1,6 M Tn.
• Consumo: +1,6 M Tn.
• Stock final: -1,8 M Tn.
El USDA publicó el día 15/06 la situación de los cultivos en EE.UU. Se destaca el recorte de 4 puntos porcentuales en la condición Buena/Excelente del cultivo a un 71%, pero aun así por encima del 59% del 2019 donde este país fue afectado por fuertes excesos hídricos.
Situación en Argentina
Para el ciclo 2019/20 los ajustes respecto al informe de mayo fueron: exportaciones (+1 M Tn) y stock final (-1 M Tn). La producción y el consumo no registraron variaciones mensuales.
Para el ciclo 2020/21, si bien las estimaciones son preliminares, el USDA proyecta que la producción se mantendría estable en 50 M Tn, mientras que el consumo y el stock final se incrementarían en 1,5 y 0,5 M Tn, respectivamente. Las exportaciones mermarían 1 M Tn.
El cultivo en Argentina Campaña 2019/2020
El avance de cosecha cubre el 61% de las 6,2 M Ha aptas. El rinde promedio nacional es de 8.780 Kg/Ha con una producción estimada de 50 M Tn (-1,6% i.a.) (BC-11/06).
Los mayores avances se registran en los Núcleos Norte y Sur. En el Centro-Norte y Sur de Córdoba los porcentajes de avance son del 57,2 y 59,8%, respectivamente. En el NEA el 21,5% del área apta ya fue cosechada.
Por otra parte, en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires el grado de avance es del 75,8%, mientras que en el centro de Buenos Aires asciende a 63,7%.
En la zona de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca:
El área destinada al cultivo según en Departamento de Estimaciones Agrícolas de la entidad, mermó un 2% i.a, con una superficie implantada de 1,52 M Ha (BCP-4/06).
El 60% de la superficie se encuentra finalizando la madurez, mientras que el 40% restante ha sido cosechado.
El rinde promedio estimado de los 45 partidos bajo estudio es de 6.400 Kg/Ha (-6% especto al ciclo 2018/19). La producción estimada sería de 5,95 M Tn, con una merma del 3% i.a.

Compartir: