Comienza la cosecha de los cereales de invierno en toda la región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca y el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la entidad emitió un completo informe.
Por otro lado se retoman las labores de siembra para los cultivos de gruesa luego de las precipitaciones.
Avance de la trilla
La condición de los cereales de invierno se mantiene en regular. La pérdida de superficie debido a la sequía es de 12% para trigo y 14% para cebada, principalmente en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires y gran parte de La Pampa. En la presente campaña fue notoria la diferencia entre lotes de un mismo ambiente, por el adecuado manejo de los cultivos: barbecho largo, correcto control de malezas y una fertilización adecuada.
Trigo
Estado general: El 95% de los lotes se encuentra transitando el periodo de madurez. El 5% restante fue cosechado, principalmente en la zona norte.
Rinde estimado: En la región de influencia se espera un rendimiento general de 2.200 kg/ha (36% menos que la extraordinaria campaña 2018/19).
En la zona norte se estima un promedio de 3.100 kg/ha (-28%). En la última semana de noviembre se inició la cosecha en los partidos de Gral. Villegas y Rivadavia destacándose máximos de 5.200 kg/ha.
La estimación de rendimiento de la zona centro aumentó a 2.200 kg/ha con respecto al informe anterior (-33% menos que la campaña pasada). A continuación, se divide la zona en tres subzonas para un mejor análisis:
• Centro-pampa: Es la subzona más castigada por la sequía, con un rendimiento promedio de 1.000 kg/ha. Se inicio la trilla de los primeros lotes en los departamentos de Realicó y Rancul.
• Centro-oeste: Se estima un promedio de 1.750 kg/ha, los partidos más afectados por la sequía son A. Alsina y Guaminí.
• Centro-este: Con una proyección de 3.150 kg/ha es la subzona más beneficiada por las precipitaciones de primavera.
La zona sur es la más castigada por la sequía que atravesó el área agrícola. Se estima un rinde de 1.200 kg/ha, 54% menos que la campaña anterior.
Producción: De cumplirse las predicciones de rendimiento y las pérdidas de superficie, la producción se reduciría un 41%, con respecto al ciclo anterior finalizando en 3,23 M tn.
Cebada
Estado general: El 80% del área destinada a este cultivo se encuentra en madurez. El restante 20% fue cosechado, principal-mente en las zonas norte y centro.
Rinde estimado: Se espera un promedio regional de 2.650 kg/ha (35% inferior al excelente ciclo 2018/19).
La zona norte mantiene la estimación de 2.900 kg/ha (-36%). Los partidos más afectados por la sequía son Tres Lomas, Salliqueló, Pellegrini y Trenque Lauquen, siendo este último el que mayor superficie destina al cereal.
En el centro el rinde esperado sería 2.800 kg/ha (-32%). Al igual que trigo se divide la zona en tres subzonas para un mejor análisis.
• Centro-pampa: Es la región más castigada por la sequía estimándose un rendimiento de 1.250 kg/ha.
• Centro-oeste: Se estima un promedio de 2.050 kg/ha, siendo el partido de Coronel Dorrego el mas beneficiado por la influencia marítima.
• Centro-este: Esta subzona presenta el mayor potencial para el cereal, con un promedio de 3.650 kg/ha. En los partidos de San Cayetano y Tres Arroyos se estiman lotes de hasta 5.500 kg/ha.
En la zona sur se espera un promedio de 1.350 kg/ha (-58%). Actualmente se están cosechando los lotes de siembra temprana.
Producción: De cumplirse las predicciones de rendimiento la producción finalizaría en 1,81 M tn (44% menos que en la campaña 2018/19).
Area Relevada
· Zona Norte: Azul, Bolívar, Carlos Casares, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen, Chapaleoufú y Maracó.
· Zona Centro: Adolfo Alsina, Cnel. Dorrego, Cnel. Pringles, Cnel Suárez, La Madrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Tres Arroyos, Pellegrini, Saavedra, Saavedra, Salliqueló, Tres Lomas, Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.
· Zona Sur: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Puán, Tornquist, Villarino, Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán.
Con el Trigo y la Cebada en la mira
Arranca la trilla en la zona, expectativas y realidades para ambos cultivos