A través de una conferencia de prensa, Alberto Fernández confirmó los 21 nombres que encabezarán los ministerios a partir del 10 de diciembre. Sin grandes sorpresas, el presidente electo nombró uno por uno y mencionó sus cualidades para el cargo. En tanto se acabaron las especulaciones y se confirmó que Luis Basterra (foto) será el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca. “Es la tercera vez que participo de la confección de un gabinete nacional. Estoy muy contento porque todos han trabajado conmigo. Somos un frente que se construyó como una unidad”, comentó el presidente electo durante la presentación. Basterra es un ingeniero agrónomo nacido en Formosa de 61 años que desde 1996 acompaña a Gildo Insfrán en la gestión pública. “Lo más importante que necesita la Argentina en los tiempos que se vienen es dólares, necesitamos exportar para poder hacer frente a nuestros compromisos”, comentó el presidente electo y agregó: “El tema de la agricultura es muy importante, para eso convoqué a Luis Basterra”.
Jefe de Gabinete
Santiago Cafiero integra el Grupo Callao y será el encargado de articular los ministerios. Además es amigo de Fernández y familiar de Cafiero, quien jugó un rol importante en la historia argentina.
Ministerio de Agricultura
Tal como se había dejado entrever, el diputado por Formosa Luis Basterra será el encargado de en la materia. Fue ministro de producción en su provincia y presidió la comisión de agricultura durante su paso el Congreso.
Ministerio del Interior
El dirigente kirchnerista, Wado de Pedro, ocupará este cargo que tendrá un rol fundamental en la comunicación con las provincias.
Ministerio de Relaciones Exteriores
Tal como había sido anunciado días atrás, Felipe Solá será el encargado de la Cancillería. Alberto Fernández le pidió una ardua tarea en el comercio exterior para que los productos argentinos lleguen al mundo.
Ministerio de Economía
El economista Martín Guzmán será el encargado de estar al frente de esta cartera. El doctor en economía tiene una relación muy cercana al Premio Nobel Joseph Stiglitz. Además, será el encargado de las relaciones con el Fondo Monetario Internacional y de acordar nuevos parámetro para el futuro.
Ministerio de Desarrollo Productivo
Esta cartera estará a cargo de Matías Kulfas, que también integró el Grupo Callao. Es doctor en Ciencias Sociales y estuvo en el Banco Nación y Central.
Ministerio de Salud
Ginés Gonzáles García será el ministro a cargo. El profesional de la salud ya fue ministro de esta cartera en la gestión de Néstor Kirchner y retorna a pedido de Alberto Fernández.
Ministerio de Defensa
En este caso, el ministro será Agustín Rossi que se desempeña hasta este momento como diputado nacional por Santa Fe. Integrante del grupo duro del kirchnerismo, Rossi vuelve a Defensa luego de haber estado a cargo en el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Ministerio de Desarrollo
Daniel Arroyo será el encargado de esta materia y fue impulsor del plan Argentina Contra el Hambre. Arroyo ya se puso a trabajar en esta materia y conformó diferentes mesas de trabajo donde participaron integrantes del sector agrícola.
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
La encargada de encabezar esta cartera será Elizabeth Gómez Alcorta, abogada penalista. Además, encabezó el grupo de defensa de la dirigente social Milagro Sala.
Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat
La rosarina María Eugenia Bielsa será la ministra a partir del 10 de diciembre. Es arquitecta y fue vicegobernadora de la provincia de Santa Fe.
Ministerio de Trabajo
En esta cartera, que volverá a ser ministerio, el encargado será Claudio Moroni. Él es abogado y fue administrador Federal de Ingresos Públicos durante 2008.
Ministerio de Justicia
En reemplazo de Germán Garavano, asumirá Marcela Losardo.
Ministerio de Obras Públicas
Esta cartera estará a cargo de Gabriel Katopodis, actual Intendente del partido de General San Martín, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. El funcionario tendrá un rol central luego de las diferentes causas y acusaciones que existen por el mal manejo de fondos en gestiones anteriores.
Ministerio de Transporte
Mario Meoni fue intendente del Partido de Junín, y es un dirigente cercano a Sergio Massa.
Ministerio de Educación
El designado por Alberto Fernández para este cargo es Nicolás Trotta a es abogado y docente. Además, es el actual rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
Ministerio de Seguridad
En caso la encargada a partir del 10 de diciembre será Sabrina Fréderic. Fue funcionaria del ministerio de Defensa durante la gestión de Nilda Garré y trabajó como subsecretaria de Formación de las Fuerzas Armadas entre 2009 y 2011.
Ministerio de Cultura
Esta cartera estará a cargo de Tristán Bauer, director de cine y dirigente político. Uno de sus grandes productos cinematográficos fue Iluminados por el fuego.
Ministerio de Turismo y Deporte
El presidente del club San Lorenzo Matías Lammens ocupará esta cartera. Es un dirigente vinculado al mundo del fútbol pero que fue candidato a Jefe de Gobierno por la ciudad de Buenos Aires.
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Roberto Salvarreza será quien estará a cargo de este ministerio a partir del 10 de diciembre. Fue presidente del Conicet y hoy es diputado.
Ministerio de Ambiente
Juan Cabandié será el ministro de esta cartera. Es Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires y milita en la agrupación La Cámpora. (Agrofy)
Fernández confirmó el Gabinete y a Basterra en Agricultura
Basterra es el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Alberto Fernández quien presentó oficialmente todos los nombres del gabinete.