La técnica consiste en intervenir en el ciclo estral de la hembra bovina, mediante la utilización de diferentes combinaciones de hormonas, logrando que los animales sincronicen su ciclo estral, haciendo que ovulen en un determinado momento, permitiendo inseminar todo el rodeo al mismo tiempo. Lo que contribuye a eliminar la detección de celo, una de las mayores limitantes para la utilización masiva de la IA en rodeos bovinos de carne.
Ventajas
• Corto período de inseminación y menor costo que la forma tradicional.
• Menor uso de horas hombre.
• Amplia el rango de reproductores a utilizar
• Mejoramiento genético de todo el rodeo (toros probados)
• Producción propia de toros superiores??? (5 generaciones de IATF para igualar a un PC en consistencia genética, seria mas de 15 años)
Asociadas a la concentración de partos
• Mayor cabeza de parición
• Menor cola de parición con un aumento de kilos de ternero logrado en esa categoría.
• Mejor atención al parto por acortamiento del período de parición (menor pérdida de terneros y vientres).
• Mayor eficiencia de los tratamientos sanitarios de las hembras y sus crías.
• Mejora la eficiencia en la utilización de los recursos forrajeros.
• Facilita el destete precoz por disponer de un lote más homogéneo.
• Obtener mejor precio al vender un lote homogéneo
• Una recría e invernada más eficiente.
Antes de continuar con el análisis de la inversión para realizar un IATF, me gustaría profundizar en lo que refiere a los tratamientos hormonales para IATF, a mi entender es aquí donde radica el verdadero arte de la técnica, la elección de un tratamiento u otro comienza con un tacto pre servicio, en este determinaremos si el vientre esta, ciclando, en anestro superficial o profundo, para cada caso hay diferentes combinaciones de hormonas, conocer profundamente como participan cada una de ellas en el ciclo estral nos acercara a los resultados promedios en esta técnica.
Por eso cuando contrate un servicio para realizar IATF evalúe que obtiene por lo que va a pagar, hoy existen una gran variedad de protocolos, algunos alargan el proestro, otros utilizan detección de celo con pintura e IATF con diferentes combinaciones de hormonas para las vacas que expresan celo y las que no, también existen protocolos para re sincronizar e inseminar las vacías, a la 1° IATF, a tiempo fijo, sin perder muchos mas días de lo que tardaría naturalmente la vaca en retornar al celo, logrando en promedio con dos IA altos porcentajes de preñez. Todas estas variantes hacen que los protocolos de sincronización de celo utilizados como “receta” puedan llevarnos a tener magros resultados.
En este cuadro vemos los diferentes valores de cada ítem para realizar una IATF, en el caso del protocolo de sincronización en uno básico para vacas ciclando.Como vemos en este cuadro, con los porcentajes “reales” del 4 y 5% de toros estamos casi en el mismo valor entre la preñez de SN y la de IATF, incluso con un 5% de toros es mas barata la preñez de IATF.
Tome como base el 50% de preñez de IATF por que al toro le dimos el 90% de preñez, en estas son condiciones “ideales” d sanidad y alimentación.
En la próxima columna evaluaremos la factibilidad económica de aplicar la técnica de IATF.
Med. Vet. Waldino Catellucci especial para CAMPO total
MP 11429 – wcastellucci@hotmail.com – TE: 2923-690796
Ver también: ¿Se preguntó cuánto sale un servicio natural?